top of page

Xiaomi SU7, el primer auto eléctrico de Xiaomi, esta listo para salir a las calles.

  • Foto del escritor: Jesús Mejía
    Jesús Mejía
  • 4 ene 2024
  • 2 Min. de lectura

Xiaomi mejor conocida como una empresa china dedicada al desarrollo de equipos electrónicos, especialmente smartphones, ahora presentó el Speed Ultra 7 nombre sin acrónimo del sedán de corte coupé con el cual incursiona oficialmente en la industria automotriz.


El primer auto eléctrico de Xiaomi es un sedán que será fabricado por contrato por Beijing Automotive Holding Co. Ltd (BAIC), no por la propia compañía.


Se trata de un sedán grande con prácticamente cinco metros de largo y muy cerca de los dos metros de anchura que evoca mucha deportividad. En diseño, vemos lo que sería un guiño evidente a un Porsche Taycan, aunque con rasgos de muscle car y faros prácticamente calcados de un McLaren.


Para crear el SU7, Xiaomi contrató a Tianyuan Li, quien anteriormente trabajó en la serie iX de BMW y de los conceptos iVision, y a James Qiu quien diseñó el Vision EQXX de Mercedes-Benz, mientras que el veterano de BMW, Chris Bangle, se desempeñó como consultor de diseño.


Su diseño es super elegante y al mismo tiempo deportivo, con agresivos faros que se inspiran en otro grandes nombres y esbeltas luces traseras unidas por una barra de luces LED, así como equipamiento como alerón trasero activo y sensor LiDAR y neumáticos de 19 y 20 pulgadas.


Este auto vendrá en dos versiones SU7 y SU7 Max. con RWD con motor de 220 kW y AWD con 495 kW de potencia máximo. El paquete de baterías LFP será proveído por BYD para opciones económicas, y opción NMC de CATL para opciones más costosas.


El habitáculo es donde Xiaomi ha puesto énfasis para sacar lo mejor de su ramo al dotar a este vehículo de un espacio futurista eso se puede ver en su pantalla táctil de 16.1 pulgadas y un head-up display de casi seis pulgadas. Detrás de los asientos delanteros existe la posibilidad de añadir tablets para los ocupantes de la segunda fila de asientos.


Igualmente presume de conducción autónoma respaldada con un procesador Qualcomm Snapdragon 8295, y que apoyado en la tecnología Nvidia, un sensor LiDAR, cámaras HD y sensores de proximidad, analiza las diversas situaciones que se presentan mientras se conduce solo el vehículo. Su precio no ha sido anunciado aún pero estamos seguros que muchos esperan ya su salida oficial.

Comentários


bottom of page